Cómo dividir entre dos y tres cifras
Las divisiones, son una de las operaciones de matemática básica que más preocupan a los estudiantes de primaria. Conforme más cifras tengan, más complicadas pueden verse, pero la verdad es que de hecho son muy fáciles de resolver ¡Solo necesitas un poco de práctica! Hoy aprenderás cómo dividir entre dos y tres cifras, a través de explicaciones sencillas y ejemplos ilustrativos.
Aprende cómo dividir entre dos y tres cifras
Las divisiones entre dos y tres cifras son el siguiente nivel una vez que has superado las divisiones entre una cifra. Si las has aprendido bien, notarás que el procedimiento es prácticamente el mismo, por lo que no hay nada de qué preocuparse. Para resolver las divisiones es fundamental que te hayas aprendido muy bien las tablas de multiplicar.
Las multiplicaciones son parte esencial de la resolución de las divisiones, si tienes debilidades con las tablas de multiplicar, nunca está de más practicarlas un poco. Lo primero que debes hacer es recordar cuáles son las partes de una división, que ya debes saberlas, pero por si las dudas son: el dividendo, divisor, cociente y resto, tal y como se ve a continuación:

Cómo dividir entre dos cifras
Teniendo muy claro lo anterior, ¡Ya podemos comenzar a resolver un ejemplo práctico de una división de dos cifras! En este caso tenemos la siguiente operación:

Aunque parezcan complicados, los pasos no cambian mucho de una división de una sola cifra, en lugar de solo tomar un valor del Dividendo, tomaremos la misma cantidad que la del Divisor, es decir dos cifras, de esta forma:

Como el número 76 es mayor a 24, entonces se puede buscar un número en el cociente que al multiplicarlo con el Divisor, es decir, el número 24, pueda darnos 76 o una cifra cercana:

En este caso al multiplicar el número 3 en el cociente por el 24 en el divisor podremos operar y comenzar a conseguir el resultado. Debes tener en cuenta que hay que multiplicar de derecha a izquierda, tal como se muestra ahora:
3 x 24 = 72
Luego debes hacer una resta: 76 menos 72 para poder conocer cuánto es el resto, en este caso es el número 4. Lo siguiente es bajar el número que sigue para poder seguir operando, así como se observa a continuación:

Ahora solo queda repetir el mismo procedimiento y buscar un número que al multiplicarlo por 24 de cómo resultado 45 o se acerque, en este caso será el 1, quedando de la siguiente manera:

En este caso, al multiplicar 24 x 1 nos dará como resultado el mismo 24 y al restar 45 menos 24 tendremos como resto 21, luego podemos seguir bajando los números que faltan:

El número 8 es el apropiado, ya que al multiplicarlo por 24 obtenemos 192, que al restarlo con 214 nos da un resultado de 22. Seguimos el mismo procedimiento y bajamos el siguiente número:

Para este caso el número 9 es la mejor opción a elegir, ya que si se multiplica por 24 obtendremos 216, que al restarlo con 228, nos dará un resto de 12. Finalmente bajamos el último número:

Para finalizar, el número 5 multiplicado por 24 nos da 120, que es lo más cercano a 123 y que al restarlo con este nos da un resto de 3. Nuestro resultado final sería el cociente de 31895 con un resto o residuo de 3.
Cómo dividir entre tres cifras
Si prestaste atención al procedimiento para resolver las divisiones de dos cifras, entonces puedes resolver fácilmente las de tres cifras, debido a que tienen el mismo estilo. La única diferencia es que comenzarás bajando un mínimo de tres números del dividendo y en perspectiva será más rápido de resolver. A continuación podrás ver un ejemplo:

En este caso en particular, debido a que 862741 es mayor a 456 puedes bajar los tres primeros números sin problema alguno y comenzar a buscar los números en el cociente que puedan acercarse:

Para empezar, es necesario buscar un número que al multiplicarlo por 456 se acerque al 862 que bajamos, en este caso el 1 es el más adecuado y al restar da como resultado 406. Lo siguiente es bajar el número 7:

Debemos hacer lo mismo y buscar un número en el cociente que al multiplicar por 456 pueda dar 4067 o cercano, en este caso el más adecuado es 8. Al restar nos dará como resultado 419 y continuamos bajando el número 4:

El siguiente número que al multiplicar por 456 pueda darnos un resultado cercano a 4194 es el 9, lo colocamos en el cociente y procedemos a restar, lo cual nos da 90 de resultado y solo queda bajar el último número:

El último número al que podemos optar para poder llegar cercano a 901 es el 1, al hacer esto y restarlo con el residuo nos da finalmente 445, que sería nuestro resto y así de rápido hemos podido resolver esta división.
¡Ahora ya sabes cómo dividir entre dos y tres cifras!
Puede que al principio parezca un poco complicado, pero si aprendes a dividir entre dos y tres cifras, el resto será pan comido. Solo debes prestar mucha atención a las operaciones y saberte muy bien la tabla de multiplicar, de esa forma podrás hacer cualquier división que te encuentres en el camino como todo un experto en las matemáticas. Ahora que has aprendido, recuerda que lo que queda de ahora en más es practicar.
Recuerda que la práctica hace al maestro, y que este tipo de operaciones por muy sencillas que te parezcan serán parte de tu vida en todo momento.
Si te ha gustado, quizás te interese: Recursos Matemáticas